

Descubra más de 📬 Newsletter SEO / IA en Español
#49 Asomándonos al futuro de Thunderbird
La tan ansiada actualización del popular cliente de correo ya está entre nosotros. Se trata de un profundo rediseño como no habíamos visto en mucho tiempo.
📫️ Ha llovido ya desde que se diera a conocer el que posiblemente es el más ambicioso rediseño del cliente de correo más conocido, Thunderbird. Estamos hablando de un plan que se extenderá a lo largo de 3 años y que pretende modernizar completamente la aplicación.
Pues el día ha llegado y ayer mismo se lanzó la versión 115 (alias Supernova), que ya podéis descargar desde la página oficial y que paulatinamente irá llegando a los repositorios de las distintas distribuciones Linux, en caso de que seáis usuarios del sistema operativo del pingüino.
La lista de cambios es inmensa y no procede detallarlos aquí cuando otros lo han hecho muy bien, así que voy a centrarme en dar mi opinión, ya que llevo unas horas probandolo en mi equipo de producción.
👉️ El diseño es fantástico, actual y se percibe más fluido que en versiones anteriores. Esta puesta al día era necesaria y le sienta como un guante. Los menús ahora se ven realmente bien y la posibilidad de cambiar la densidad se agradece. En general no te encuentras con la sensación de “novedad” sino más bien con la de “lavado de cara”, pero desde luego ahora lo noto mucho más usable.
En cuanto a lo que no me gusta, sigue siendo básicamente lo mismo de siempre:
Algunas opciones se encuentran realmente escondidas. Por ejemplo, sabía que en esta ocasión era posible ocultar las carpetas locales (local folders), pero me ha costado un barbaridad encontrar esa opción (y al final ha sido de casualidad, cuando ya me había rendido.
Sigo sin entender la falta de flexibilidad (o modularidad) en lo que respecta a las funciones extra que incluye Thunderbird, como pueden ser el Chat o las Tareas (Tasks). Es imposible desactivar estas características o como mínimo ocultarlas del panel lateral “Espacios”. Me gustaría poder personalizarlo y dejar visible únicamente lo que voy a usar.
Por cierto, estoy usando la beta de Thunderbird 116 disponible en AUR, que si bien no es exactamente la 115, la experiencia de uso y funciones son las mismas.
🐧 fwupd es un demonio para sistemas Linux que permite actualizaciones de firmware para distintos dispositivos. Es altamente probable que tu distribución lo incluya. La reciente actualización 1.9.3 incluye el soporte de varios docks y hubs Thunderbolt 4 y también para el estupendo portátil TUXEDO InfinityBook Pro 16. Vivimos la época dorada del soporte de hardware en Linux.
🐦️ Twitter llegó a perder un 32% de visibilidad en Google durante las aproximadamente 24 horas que duró la restricción a la lectura de tweets impuesta por Elon Musk el pasado 1 de julio.
👉️ Da que pensar sobre el equilibrio del ecosistema en que viven estos gigantes.
🤖 Google insiste en que el EEAT es esencial para rankear bien y que prefiere ese contenido frente al generado por IA, pero luego te coloca en tercera posición (aunque lo ha bajado a la quinta) un artículo generado por Gizmodo usando un chatbot.
Se trata de una lista cronológica de las películas y series de Star Wars y el autor es, como no podía ser de otra forma, Gizmodo Bot.
👉️ Entiendo que aquí entra en juego la autoridad del dominio y la frescura de la publicación, pero es que la autoría es inexistente y por si fuera poco contiene errores de bulto. Sospecho que veremos muchos casos como este en el futuro.
📉 Seis alternativas a Google Analytics 4 por si no te sientes cómodo con sus novedades.
👉️ Lo cierto es que hay mucho usuario descontento (yo entre ellos), no sólo por las dificultades que ha generado la migración a GA4 sino por lo complejo y poco amigable que se ha vuelto todo. Lo que hasta ahora parecía impensable ha ocurrido: los webmasters se plantean usar alternativas de pago a la plataforma de Google.
🥷 Un SEO se “infiltra” como Calificador de Calidad de Google (Quality Rater) y llega a trabajar analizando resultados de búsqueda. Comenta que le sirvió como un excelente entrenamiento y que aprendió muchísimo en el proceso.
👉️ Esto lo veo como ir un paso más allá de leerse las Directrices de Calidad que manejan estos profesionales y que se actualizan cada cierto tiempo. Realmente no llegas a conocer internamente el funcionamiento del algoritmo y tampoco sabes el impacto real de tu trabajo en lo que a cambios en el ranking se refiere. Pero sin duda te implicas más en el proceso y te fuerzas a analizar sitios web, con lo que imagino que acabas interiorizando mucho más lo que busca Google para posicionar. Eso sí, no creo que la gran G abra las puertas a una horda de SEOs ansiosos de aprender.
⭐⭐ Un cacharro interesante ⭐⭐
➡ De nuevo un MiniPC de esos que tanto me gustan, en este caso aprovechando los Prime Days. Estamos hablando de un MINIS FORUM EM680, dotado de un procesador MD Ryzen 7 6800U, 32GB de RAM y 512 GB SSD. Además integra la gráfica AMD Radeon 680M. Una auténtica bestia parda en un chasis diminuto.