#107 Cuando arreglar la IA cuesta una fortuna: paradojas de la automatización
En un giro que no vimos venir, las empresas que apostaron por la IA para reducir costes ahora invierten miles de millones en expertos humanos que corrijan sus errores. Lo barato a veces sale caro.
1️⃣ Cuando las empresas pagan fortunas por arreglar la IA [EN]
💡 Multinacionales de varios sectores descubren que reemplazar empleados con IA no solo genera fallos constantes, sino que acaba costándoles mucho más: ahora contratan equipos enteros para subsanar respuestas erróneas, sesgos o caos en la cadena de trabajo. Reflexión clave: la automatización sin control humano puede resultar más cara que el ahorro inicial.
2️⃣ El arte de engañar a la IA (y a los revisores)
💡 Enrique Dans describe técnicas avanzadas de adversarial prompts que no solo burlan sistemas de detección de texto generado, sino que también engañan a revisores humanos y filtros automáticos en procesos editoriales y de revisión académica. Un recordatorio de que la picaresca avanza a la par que la tecnología.
3️⃣ Google afronta denuncia antimonopolio en la UE por sus AI Overviews [EN]
💡 Varios editores europeos acusan a Google de abusar de su posición dominante al extraer y mostrar fragmentos generados por IA sin compensar a los creadores originales, afectando gravemente su tráfico orgánico. Exigen medidas provisionales para frenar esta práctica y preservar la diversidad editorial.
4️⃣ SEO e IA: la búsqueda no muere, evoluciona
💡 Fernando Maciá explica cómo la búsqueda en 2025 se fragmenta en múltiples escenarios—desde asistentes de voz hasta generadores de imágenes—y por qué el SEO tradicional y el GEO (Generative Engine Optimization) son complementarios. Claves prácticas: adaptar contenido a prompts conversacionales y optimizar datos estructurados.
5️⃣ 12,6% de respuestas PAA generadas por IA según estudio [EN]
💡 Mark Williams-Cook analiza más de 8 millones de resultados de “People Also Ask” y revela que el 12,6% ya son respuestas generadas por IA de Google. Aunque la cifra crecerá, identifica oportunidades para crear contenido que complemente o mejore estas respuestas automáticas en nichos aún desatendidos.
6️⃣ Content Independence Day: no AI crawl sin compensación [EN]
💡 Matthew Prince impulsa un día de independencia digital: Cloudflare y editores líderes bloquearán por defecto crawlers de IA si no pagan por el contenido. Proponen un marketplace para valorar la “riqueza” de los datos, buscando reemplazar el tráfico por compensaciones justas a creadores.
7️⃣ Search Console estrena nuevo informe Insights
💡 Natalia Polo detalla la integración total de Insights en la interfaz principal, con métricas clave—clics, impresiones, “trending up/down”—y sugerencias de contenido basadas en datos reales. Ideal para creadores que buscan información clara sin ser expertos en analítica.
8️⃣ Guía 2025: AI Overviews y su impacto en el SEO
💡 Dean Romero nos ofrece un análisis muy completo de AI Overviews, desde su definición hasta estrategias para aparecer “por encima” en SERPs generativos. Incluye plantillas gratuitas para medir tráfico de ChatGPT y ejemplos de cómo AI puede rescatar posiciones enterradas en SEO orgánico.
9️⃣ 11 errores de SEO que costaron cientos de millones [EN]
💡 Matthew Woodward recopila los 11 fallos de SEO más desastrosos—desde penalizaciones internas hasta campañas mal ejecutadas—y extrae lecciones prácticas para que no termines imputando pérdidas millonarias al marketing.
🔟 Cómo montar una agencia de SEO local: 7 consejos [EN]
💡 Joy Hawkins y equipo comparten sus mejores tips para emprendedores: evita contratos rígidos, cultiva leads a largo plazo, adquiere activos propios y apuesta por nichos geográficos específicos. Una hoja de ruta clara para entrar con buen pie en el mercado local.
[Esta semana en Substack…]
Don't be a roadblock, SEO needs to say yes [EN], por Eli Schwartz.
Eli nos recuerda que los equipos de SEO deben actuar como facilitadores, no guardias del “no”: propone un modelo “yes, and…” para colaborar con producto y marketing, transformar fricciones en oportunidades y ganar influencia estableciendo primero la empatía y luego proponiendo mejoras técnicas.Dashboard gratuito para analizar el impacto de cambio de algoritmo de Google, por Emilio Rodríguez García.
Emilio Rodríguez presenta un panel de Looker Studio que se conecta con tu Search Console para visualizar picos y caídas de tráfico junto a fechas de actualizaciones, métricas clave de clics, impresiones y posición media, y análisis de estacionalidad—todo manteniendo tu privacidad intacta.Content Curators 165. Curadores y exploradores, El ChatGPT que viene, por Javier Guallar.
En la entrega #165 de su newsletter de metacuración, Javier Guallar explora el papel de curadores y exploradores de contenido, anticipa nuevas funciones de ChatGPT y reflexiona sobre el impacto de los emojis y las emociones en la comunicación digital.Los Sueldos Galácticos de la Inteligencia Artificial, por Simón Muñoz
Simón traza un paralelismo entre los “galácticos” de Florentino Pérez y los multimillonarios fichajes de Meta: analiza la lista de investigadores de IA contratados a salarios de nueve cifras, sus antecedentes y los riesgos—económicos y culturales—de esta guerra por el talento.