

Descubra más de 📬 Newsletter SEO / IA en Español
#60 ¿El fin de Google AdSense?
Al menos es posible que deje de ser el medio de monetización web más popular. En esta edición os explico lo que ha cambiado y el mensaje que, en mi opinión, está enviando Google a los editores.
💸 Ayer recibíamos la noticia [EN] del cambio de la forma de pago de Google AdSense a los publishers, que pasa de pago por click (CPC) al pago por impresiones (CPM). Pero no sólo eso, también se anunció que se dividirá el reparto de ingresos de AdSense en tarifas separadas para compra y venta. Esto -según Google- va a significar que los editores que utilicen AdSense para contenido recibirán el 80 % de los ingresos una vez deducidas las tarifas. Como era de esperar, han dicho que es poco probable que los editores vean una diferencia en sus ganancias después de estas actualizaciones. Estos cambios llegarían a principios del año que viene. Pues nada, vamos con mi hot take al respecto.
👉 Lo que creo que sucederá es que los ingresos de los editores sí se verán afectados y mucho. Es probable que los grandes medios con millones de impresiones diarias lo perciban en menor medida. En realidad, lo veo como otra solución para seguir desincentivando el SEO y los nichos web.
Yo lo veo de esta manera: tanto E-E-A-T como el Helpful Update son cambios que van directos a la línea de flotación de los nichos web:
E-E-A-T: Demuéstrame que quien hay detrás de esta web es un experto en la materia (y no un SEO)
HCU: Demuéstrame que tu contenido no está pensado para posicionar, que es útil y novedoso.
Pero si aún no te has rendido y tu sitio web sigue resistiendo los embates de los sucesivos updates, o tal vez has pensado en lanzar 20 nichos más para compensar las pérdidas, vamos con lo siguiente: no vas a poder monetizar como hasta ahora.
A esto hay que sumar la actualización de su Grafo de Conocimiento, como hablábamos la semana pasada.
No sé si lo veis como yo, pero da la sensación de que Google ha pisado el acelerador de las actualizaciones (no en vano ayer hubo otro Core Update [EN]) y que pretende hacer limpieza de sus resultados de búsqueda antes del lanzamiento de su nueva Experiencia de Búsqueda Generativa.
Parece evidente que los SEO vamos a tener que hacer las cosas muy bien y ser muy creativos si queremos sobrevivir a todo lo que se nos viene encima el año que viene.
☠️ No sólo Google parece tenerle manía a los SEO, también Amanda Chicago Lewis, de The Verge, que en un extenso post de 8000 palabras “The people who ruined the internet” [EN], se desahoga por completo y da rienda suelta a todos sus prejuicios e ideas preconcebidas sobre nuestra profesión.
No puedo resistirme a dejaros una pequeña pieza (traducida) de su artículo:
“Entonces, ¿quién acaba haciendo carrera en SEO? El estereotipo es el de un estafador: un duende contento dispuesto a evitar las reglas, la moral y el buen gusto a cambio de globos oculares y montañas de dinero en efectivo. Un nihilista interesado en las emociones, un bromista contento de salirse con la suya.”
👉 Desde Search Engine Land ya le han contestado [EN] alegando, pienso que con razón, que el propio artículo de Amanda (recordemos, 8000 palabras) no es sino otra forma de ganar visibilidad y ganancias, en este caso difamando a toda una industria. Hasta el propio Danny Sullivan ha tenido que responder desde su blog [EN], ya que el artículo le mencionaba en varias ocasiones y no precisamente para bien.
🤖 Google Bard ya contesta en tiempo real, igual que hace la competencia [EN].
👉 Ahora puedes verlo “escribir” mientras va “pensando” la respuesta. Han incluido una función para desactivar esto y que simplemente responda cuando tenga el resultado.
🔝 Un nuevo estudio [EN] muestra que los blogs aparecen más a menudo en las posiciones altas de los resultados de Google. En concreto representan el 19% de los tipos de páginas que suelen aparecer en el top 10 de Google.
👉 Si entendemos los blogs como contenido redactado para personas, autores humanos y con una audiencia concreta en mente, es cierto que encaja bastante bien con el tipo sitios que pasarían por el filtro de los updates recientes de Google. Esto no significa que los bloggers no puedan usar la IA como ayuda a la hora de preparar sus posts. Como dicen los autores del estudio:
“El futuro no es sólo la IA: es la IA y la simbiosis humana. La IA puede informar y ayudar, pero la creatividad, la experiencia y las habilidades humanas son necesarias para agregar voz y confianza a su marca. El éxito radica en la fusión de la IA y la experiencia humana en cualquier proceso de creación de contenido”.
🤖 Danny Sullivan nos recuerda [EN] que Google usa machine learning para determinar si el contenido de tu sitio web es útil (helpful).
👉 El HCU es capaz de determinar si un contenido ha sido redactado pensando inicialmente en los motores de búsqueda o en los usuarios, usando una variedad de señales que de entrada desconocemos, pero que fueron validadas en su momento con los quality raters de Google, por lo que deberíamos confiar al menos en ese “componente” humano. En todo caso, se trata de señales que "se alinean con lo que los humanos podrían interpretar como contenido de alta calidad o confiable".
Tampoco hay que perder de vista que se trata de un algoritmo sitewide, esto es, que afecta por completo a tu sitio web, usando como referencia una colección de páginas indeterminada. Esto también significa que vas a tener que “arreglar” la mayor parte de tu contenido si has sido impactado por esta actualización.