#115 El “Gran Desacoplamiento” del fin del &num=100
Brodie Clark conecta la caída de impresiones en GSC con la desactivación de &num=100: ¿estaban infladas por bots de rank tracking las métricas que atribuimos a AI Overviews?
<promo>
La Biblia del SEO Local 2025 es la guía práctica y avanzada para que autónomos y PYMES conquisten Google y Google Maps en su zona. Paso a paso, aprenderás a optimizar tu Google Business Profile para entrar en el Local Pack, elegir palabras clave y categorías que sí convierten, crear contenido geolocalizado y gestionar reseñas para ganar confianza. Hablamos de un curso completo de SEO Local en 50 páginas.
Incluye estrategias de citaciones y backlinks locales, publicaciones y fotos que impulsan visibilidad, y optimización web específica (URLs, CTAs y datos estructurados Schema.org) para que Google entienda y destaque tu negocio. Con ejemplos claros y técnicas probadas, podrás aumentar llamadas y clientes sin depender de grandes presupuestos.
</promo>
1️⃣ ¿Nos equivocamos con el “Gran Desacoplamiento”? El impacto de desactivar &num=100 [EN]
💡 Google ha inutilizado el parámetro &num=100 y eso rompe flujos de rank tracking y, de rebote, derrumba impresiones en GSC que podrían venir de bots (no de usuarios). La tesis: parte del “desacoplamiento” impresiones/CTR se explica por scraping masivo, no solo por AI Overviews.
2️⃣ Simplificación de la página de resultados de búsqueda
💡 Google retira tipos de datos estructurados poco usados (p. ej. cursos, salario estimado, vídeo educativo, anuncio especial, vehículos) y elimina sus informes en GSC. No afecta al ranking, pero sí al reporting y filtros API desde septiembre.
3️⃣ 1,5 millones de chats revelan quién usa ChatGPT y para qué [EN]
💡 Estudio OpenAI/Deming: adopción global en alza, brecha de género en retroceso y uso cotidiano para escribir, informarse y decidir. Solo el 30% es “laboral”; el resto es vida diaria. Señal clara de que el mainstream está cambiando sus hábitos de búsqueda.
4️⃣ SEO ≠ GEO: solo un 62% de solapamiento entre ranking en Google y visibilidad en ChatGPT (estudio) [EN]
💡 En 5 verticales, aparecer en Top 10 de Google no garantiza mención en respuestas de ChatGPT: overlap medio del 62% y correlación de “posición ↔ mención” casi nula; activar navegación apenas mejora 1%. GEO exige un nuevo libro de reglas propio más allá del SEO clásico.
5️⃣ Los datos estructurados no mejoran (todavía) la visibilidad en la búsqueda con IA [EN]
💡 Primeras pruebas apuntan a que añadir schema no “te mete” en respuestas de AI Search por sí solo. Útil para Google tradicional, sí; para LLMs, de momento, no mueve la aguja. Moraleja: céntrate en señales de autoridad/consenso, no en magia de marcado.
6️⃣ Search Console añade una sección de “logros” [EN]
💡 GSC estrena “Achievements” (Logros): un panel para ver hitos (antes llegaban por email). No sustituye informes serios, pero ayuda a comunicar progreso con iconos y “badges”. Acceso desde el menú lateral inferior. Útil para “motivar” a los clientes SEO.
7️⃣ La búsqueda con IA genera <1% de referidos; la orgánica sigue dominando [EN]
💡 Datos de BrightEdge: de enero a agosto, el tráfico referido por buscadores con IA es <1%. La orgánica sigue liderando sesiones y conversiones. La IA crece, pero hoy sirve más para investigar que para convertir. Prioriza SEO tradicional sin descuidar GEO.
8️⃣ El mejor truco de Comet, el navegador de Perplexity, es su asistente inteligente [EN]
💡 Comet integra un asistente capaz de cerrar/abrir pestañas, rellenar formularios y ejecutar tareas “agénticas” dentro del navegador. Lanzado primero para plan Max y con despliegue progresivo, apunta a competir con Chrome desde la propia UI.
9️⃣ Google actualiza las directrices de los quality raters: ejemplos de AI Overviews y YMYL [EN]
💡 Actualización menor del SQRG: ajusta definiciones YMYL y añade ejemplos para AI Overviews. Google insiste: no cambia la guía base ni afecta directamente a rankings; es material de evaluación para calibrar resultados.
🔟 Así se indexan tus posts de Instagram en Google (y cómo optimizarlos) [EN]
💡 Instagram permite que contenido público de cuentas profesionales aparezca en Google. Consejos: trata los textos como mini-posts, usa alt text, geotags y apuesta por temáticas evergreen; también puedes desactivar la indexación si no te interesa.
[Esta semana en Substack…]
#158 – El SEO no está muerto. Se está adaptando a la inteligencia artificial, por Emilio Rodríguez
Buen repaso: la orgánica sigue siendo el motor real y el tráfico desde IAs es aún mínimo y no convierte mejor. Clave: autoridad temática y contenido útil que IAs también citan. GEO suma, no sustituye: monitorízalo sin perder foco en SEO que paga las facturas.#106 – Soluciona un problema a la gente si quieres ganar dinero con los nichos, por Maca-chan
Tesis simple y efectiva: elige nichos con dolor real y disposición a pagar; construye soluciones antes que “trucos SEO”. Menos obsesión por la herramienta y más por el problema del usuario. Estrategia aplicable a nichos, afiliación y servicios.Content curators 169. SEO y GEO, Curador en tiempos IA, por Javier Guallar
Mirada de meta-curación: cómo conviven SEO y GEO y qué papel juega el curador en un ecosistema de respuestas generadas. Seleccionar fuentes fiables y aportar contexto es ventaja competitiva cuando los LLMs sintetizan sin citarlo todo.