

Descubra más de 📬 Newsletter SEO / IA en Español
#51 Google en la encrucijada
La relevancia cultural de Google se encuentra en entredicho y ya se observan las primeras señales de agotamiento como "puerta a Internet".
[SEO]
🔎 Me tropiezo esta semana con esta interesante reflexión en The Verge en torno a cómo Google parece estar perdiendo fuelle como esa fuerza invisible cuyos designios determinaban la dirección que debía seguir Internet.
👉 Puede resultar hasta irónico cómo el propio algoritmo PageRank fue lo que determinó su éxito frente a otros buscadores de la época, pero a su vez se ha convertido en unos de sus mayores quebraderos de cabeza.
La propia naturaleza (manipulable) del algoritmo ha ido transformando el modo en que los webmasters generan y publican su contenido, en una batalla que se ha ido recrudeciendo en los últimos 25 años:
But it wasn’t an anomaly. In fact, there’s a way of viewing the company’s 25-year history as an ongoing battle against users who want to manipulate what PageRank surfaces.
🐢 No hagas (adrede) que tu sitio web vaya más lento con la idea de conseguir que el usuario pase más tiempo en ella, porque Google no considera esto un factor de posicionamiento.
👉 Al final parece que todo vino de una broma en LinkedIn, aunque algunos se lo tomaron muy en serio. Google ha dicho tantas veces que el time on site no se consiera un factor de ranking, que al final se ha convertido en un meme. En todo caso, sí que se ha comentado que la tasa de rebote no es una buena señal así que, en realidad, sí que es bueno que pasen tiempo en tu sitio web, pero atraídos por la calidad del contenido.
🌐 Ubica las palabras clave en tus URLs donde quieras, que a Google le da igual.
👉 Según Mueller, las ve casi siempre como meros identificadores, por lo que se trata de un factor que tiene cero impacto en el ranking.
🚀 Un nuevo estudio demuestra lo que ya sabíamos, que es esencial trabajar a fondo las palabras clave de títulos y metadescripciones.
👉 Son interesantes otras correlaciones además del uso de keywords en la etiqueta de título:
El 95% de las páginas que se encuentran entre las 10 primeras tienen metadescripciones.
El 90% de las webs posicionadas entre los puestos 1 y 5 utilizan mayúsculas, ya sea en títulos o en mayúsculas y minúsculas.
El 25% de las páginas que aparecen más abajo en los resultados de búsqueda tienen más probabilidades de mostrar errores gramaticales en sus títulos y/o meta descripciones.
🔎 Cómo hacer un buen trabajo SEO con tus páginas de categoría.
👉 Otra interesante newsletter que añadir a mis lecturas en Substack. Esperemos que siga publicando.
💡 Aprende a optimizar para SEO tus páginas de redes sociales.
👉 La creación de perfiles y contenido de redes sociales orientados a SEO puede mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda y atraer tráfico orgánico a tu sitio web.
[IA-LLMs]
🤖 Google al fin se anima a incluir enlaces a las fuentes de forma consistente en su nueva Experiencia Generativa de Búsqueda.
👉 Esta vez parece que va en serio y aquí os dejo el anuncio oficial. La forma elegida para implementarlo ha sido por medio de unas flechas al lado de las palabras enlazadas. Todavía desconfío un poco, pero es un paso en la buena dirección.
🤖 Analizan millones de sesiones de usuarios de ChatGPT y los resultados parecen concluyentes: su uso desde el mes de mayo se ha reducido casi un 30%. Los motivos pueden ser dos:
Menos usuarios noveles/curiosos probando la herramienta.
Las vacaciones de verano, que harían declinar enormemente el uso académico.
👉 Otro resultado a destacar es el uso que se hace de la herramienta, donde predomina la programación con casi un 30%. Es curioso que el uso para tareas de marketing (entiendo que aquí entra el SEO) se limite a un 13%.
[Tecnología]
🪟 Me ha entretenido mucho este post en Substack (en inglés) de Dan Scott, donde revive la campaña lanzamiento de Windows 95 (se cumplen 28 años de la fecha) y su legado actual.
👉 Siempre podremos matizar que Microsoft innovó bastante poco y que tanto Apple como Amiga llegaron antes a un paradigma de sistema operativo moderno. Pero lo que no podemos negar es que los de Redmond supieron popularizarlo y llevarlo a las masas, todo ello con una campaña de marketing audaz y nunca vista para una pieza de software.
💩 Otro post en Substack cuya lectura no puedo más que recomendar (otra vez en inglés), es esta pieza de Gary Marcus cuyo título prefiero no traducir: “The Imminent Enshittification of the Internet”
👉 Gary hace un repaso (con ejemplos) sobre cómo ChatGPT y otros LLMs están dando lugar a un Internet de baja calidad, donde cada vez resulta más complejo encontrar buen contenido.
[Software Libre]
🐧 En este apartado dejo dos reflexiones que me han llamado la atención esta semana y ambas las he encontrado en LinuxAdictos: