

Descubra más de 📬 Newsletter SEO / IA en Español
#50 Vuelvo de vacaciones y me encuentro un Core Update de Google
Fiel a su tradición, Google despliega una actualización de su algoritmo de búsqueda en agosto, obligando a los SEOs a abrir sus portátiles desde la playa.
🔥 Google siendo Google, una vez más. Otro Core Update que nos llega en pleno agosto y que se encarga de añadir algo de estrés adicional a los SEOs, como si no tuviéramos bastante con la Búsqueda Generativa.
👉 Por el momento yo no he notado grandes cambios en las posiciones de mis proyectos, pero ya sabéis que estas actualizaciones pueden tardar un par de semanas en desplegarse por completo, así que toca estar ojo avizor.
🔬 Poniendo de nuevo el foco en el tema de los updates de Google, el día 22 tuvimos otra edición del podcast Search Off the Record, donde varios peces gordos de la compañía discutieron en torno a esta cuestión.
👉 No dicen nada que no hayamos escuchado en más de una ocasión, pero para resumir un poco:
No dediques todo tu tiempo a aspectos técnicos concretos de tu web, vale más que veas ti sitio desde una perspectiva general o como dicen ellos, “the big picture”.
Escribe contenido auténtico. Aquí creo que vuelven a referirse una vez más al tema de la autoría y EEAT en contrapeso claro del contenido generado por IA sin supervisión humana.
Coloca al usuario en el centro. Ponte en los zapatos de quien va a visitar tu web y pregúntate sobre la utilidad del contenido que ofreces. Dicho de otra forma, aunque el contenido te lo haga una IA, esfuérzate en que sea útil.
🤖 En relación con el último punto que acabo de comentar, Danny Sullivan nos insiste una vez más en la necesidad de revisar (por humanos) el contenido generado por IA.
👉 No creo que se trate únicamente de mitigar las alucinaciones u otras imprecisiones típicas de los textos redactados por LLMs, sino de aportar “algo más” de nuestra propia cosecha, si queremos destacar entre los demás.
👉 ¿Que por qué opino esto? La pista en esta ocasión nos la da John Mueller, que afirmaba esto en este hilo de Reddit:
"By definition (I'm simplifying), if you're using AI to write your content, it's going to be rehashed from other sites."
Esto significa que la IA básicamente aprende de lo que ya está disponible en la web (o en su dataset) y emplea ese conocimiento para escribir basándose en algo que ya existe. En resumen, repetirá lo que sabe y creará algo basado en ese conocimiento. Pero ese conocimiento no es nuevo porque se genera a partir de lo que está disponible en la web.
🌍 Google también estaría probando la búsqueda generativa para elaborar resúmenes de los sitios web que visitamos en el propio navegador Chrome.
👉 Por supuesto, para que funcione es esencial que el sitio web esté indexado y que no se encuentre detrás de algún tipo de paywall.
🤖 Y hablando de las nuevas funciones que se van incluyendo a la SGE, Google está probando un nuevo método para mostrar definiciones superpuestas en algunas palabras. Éstas incluirán enlaces contextuales y también imágenes.
👉 Cualquier nueva funcionalidad que incluya enlaces hacia las páginas de referencia es bienvenida en esta casa.
🐧 Hora de hablar un poco de software libre, porque creo que Eduardo Medina ha vuelto a dar en la diana con este post en MuyLinux, donde explica por qué la fragmentación en Linux desvía los esfuerzos de lo verdaderos problemas.
👉 No podría estar más de acuerdo con él. ¿De verdad son necesarias tantas distribuciones, tantos entornos de escritorio y tantos gestores y formatos de paquetes? Hemos llegado a un punto en que existe tanta diversidad, que los nuevos usuarios se pierden entre tantas opciones a elegir. Quizá sea un problema de egos o de la misma idiosincrasia del software libre, pero como bien dice Eduardo:
La creación de más distribuciones tiende a la creación de más gestores de paquetes, más compositores y más escritorios, pero no mejores drivers gráficos, un mejor soporte multimedia y un mejor soporte para los chips de sonido (tanto a través de ALSA como el servidor de turno).
Por cierto, muy interesante y enriquecedora la conversación que se ha generado en los comentarios del post, leed.
🐘 El cliente de Mastodon para el entorno de escritorio KDE Plasma, Tokodon, se actualiza con interesantes novedades, sobre todo a nivel de interfaz.
👉 Podéis descargar la última versión ya mismo desde Flathub. En mi caso, sigo esperando a que algún alma caritativa la suba a los servidores de Arch.